El post confinamiento tiene como uno de sus objetivos la digitalización empresarial. Estas deben prepararse para conseguir una transformación digital adecuada a los nuevos requerimiento. Conocer las claves para abordar una buena transformación es clave.
La época post confinamiento que se vive en nuestro país -y en el resto del mundo- tiene como uno de sus principales objetivos abordar la digitalización empresarial en 2022. Y es que el aumento del teletrabajo, sumado a las carencias que tienen las pymes en algunos procesos tecnológicos, conducen a que estas han de prepararse para conseguir una transformación digital adecuada a los nuevos requerimiento del mercado. Solo de ese modo podrán ser competitivas y conseguirán que el negocio perviva. Afortunadamente, el paso que han de dar puede estar impulsado por las diferentes subvenciones provenientes de fondos europeos que se reparten a nivel regional, nacional e internacional.
No en vano, hay que tener en cuenta que esta digitalización afectará en muchos casos a la totalidad de la estructura organizativa y a diferentes acciones que se están desarrollando en los negocios. Por eso, conocer las claves para abordar una buena transformación digital es, cuanto menos, clave.
Entornos organizativos digitales
Dentro de la digitalización empresarial para 2022, uno de los retos parte de contar con una organización de proyectos, tareas y equipos digital. Así, el uso de software de gestión de proyectos permite definir las distintas acciones que se han de abordar para la consecución de objetivos de una manera organizada, no solo respecto al tiempo determinado sino al equipo que debe abordarla. Para ello, es importante elegir la mejor herramienta, una decisión que dependerá de las necesidades empresariales, y formar a los empleados en una cultura organizativa y colaborativa.
Este escenario además permitirá la automatización de procesos, la simplificación de trabajos manuales y una mayor agilidad en el negocio. Por otro lado, junto con herramientas de videoconferencias, chats y el uso de la nube, entre otras tecnologías, será posible realizar el trabajo en cualquier lugar y momento, facilitando el teletrabajo de los empleados.
Análisis interno y externo
Dependiendo del sector empresarialsector empresarial en el que esté enmarcado el negocio, la transformación digital de las empresas tendrá sus propias vicisitudes. Por ello es de suma importancia analizar las tendencias del mercado, y no solo conocer qué está ocurriendo sino hacia dónde va el sector. Del mismo modo, observar a los competidores directos e indirectos puede ayudar a definir el plan de digitalización de las empresas.
Por otro lado, no se debe olvidar que todo ha de partir de un análisis interno de la empresa, ya que un obstáculo que bloquee la posibilidad de llevar a cabo cualquier acción de digitalización o innovación a nivel interno dificultará el crecimiento en el mercado.
Gestión de datos
Dentro de la estrategia digital, uno de los retos que se proponen un gran porcentaje de empresas es la mejora de la gestión de datos. Las fases de lead (captación, mantenimiento y recurrencia) requieren estar controladas y medidas. Así pues, en base a la fase en la que se encuentre el usuario/consumidor y la respuesta que presente, la comunicación con él será diferente. Para abordar estas cuestiones, la digitalización empresarial juega un rol clave, sobre todo en un momento en el cliente demanda un marketing natural y personalizado.
Cabe señalar en este punto la introducción de tecnologías de Big Data, paulatinamente más necesarias para llevar a cabo un análisis masivo de datos. Hay que tener en cuenta que cada vez se recoge un mayor volumen de información y que una lectura adecuada de la misma puede dar pistas que mejoren las decisiones críticas de negocio, es decir, esas que marcan la diferencia entre ganar o perder.
Estrategias de digitalización de negocios
Como cualquier objetivo empresarial, la digitalización de negocios irá acompañada de una estrategia que paute la transformación del negocio. Los retos digitales de las pymes deben partir de la colaboración y del apoyo del equipo directivo. A fin de cuentas, los líderes empresariales y los encargados de cada departamento tienen que apoyar la estrategia digital de la empresa con coherencia.
Formación digital para los empleados
Uno de los mayores retos de la digitalización en las pymes en 2022 es la formación especializada de los empleados. La transformación digital de los negocios ha de nacer desde el propio equipo humano. Además de contar con diversas tecnologías en los diferentes departamentos, es necesario una buena formación en las mismas, pues de lo contrario, de poco servirá. De esta manera, se podrán abordar acciones de forma más ágil e innovadora, lo que repercutirá en un beneficio para la empresa: inversión con retorno asegurado.
El cliente, pieza clave en la digitalización empresarial
La digitalización empresarial no solo se fijará como objetivo a nivel interno. El cliente debe formar parte de esa digitalización del negocio y para ello es conveniente realizar una fase de test previa a la aplicación de cualquier acción, así como una fase de evaluación para detectar posibles mejoras. Por otro lado, marcar acciones digitales enfocadas al cliente es fundamental para el crecimiento del negocio, a saber: la puesta en marcha de un eCommerce, un plan de fidelización, realizar comunicaciones personalizadas...
Para más información, puede contactar con nosotros