Todo aquel autónomo o pyme que tiene previsto abrir su negocio debe conocer dos herramientas fundamentales y relacionados entre sí: el CIRCE y el PAE, ya que ambos han sido creados para facilitar un proceso que sin el asesoramiento adecuado puede resultar largo y tedioso.
El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema que permite constituir de forma telemática algunas sociedades mercantiles españolas. Asimismo, de este sistema depende el Punto de Atención al Emprendedor (PAE), el cual se encarga de facilitar la creación y constitución de nuevas empresas.
Es decir, el CIRCE supone una plataforma idónea para la puesta en marcha telemática de una empresa mediante un documento único electrónico (DUE), mientras que los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) proporcionan toda la ayuda para ese proceso. No obstante, veamos cuáles son exactamente las funciones de cada uno.
¿Qué es el CIRCE y cómo funciona?
Este sistema de información pertenece al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gracias a los acuerdos que mantiene con organismos y administraciones que intervienen en el proceso de constitución de una empresa (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil…) aporta una mayor agilidad y sencillez. Y no solo eso, también posibilita la gestión del cese de actividad.
Concretamente, mediante el Sistema de Tramitación Telemática (STT) del CIRCE se pueden constituir las siguientes sociedades:
- Autónomos
- Sociedad Civil
- Comunidad de Bienes
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad Limitada Nueva Empresa
- Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
Como hemos apuntado con anterioridad, las entidades o autónomos solicitantes habrán de cumplimentar el citado DUE, para lo cual tienen dos alternativas:
1) Dirigirse a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), donde podrán informarse e iniciar sus trámites.
2) Rellenar los formularios a través del portal CIRCE, siempre y cuando se disponga de un certificado electrónico.
¿Qué es el PAE y cómo funciona?
Por otra parte, a partir de la promulgación de la Ley 14/2013, de 27 de Septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización que tenía como objetivo incentivar el emprendimiento y facilitar las iniciativas empresariales, surgieron los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).
Este servicio que se presta como ventanilla única (tanto electrónica como presencial) tiene como funciones principales las siguientes:
- Informar y asesorar a emprendedores acerca de sus iniciativas empresariales y durante los primeros años de actividad.
- Iniciar el trámite administrativo de constitución a través del mencionado DUE
En definitiva, se trata de ayudar en cada uno de los pasos necesarios para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial de algunas sociedades.
No cabe duda de que su creación supuso grandes ventajas para el emprendedor, tales como la agilización de los trámites necesarios para iniciar la actividad, la disminución de los desplazamientos a instituciones, una mayor facilidad del proceso y un claro ahorro de costes con respecto a la tramitación tradicional. De hecho, gracias al trabajo de los PAE, cualquier emprendedor puede:
- Obtener información sobre la legalidad, aspectos mercantiles, ventajas fiscales, aspectos contables… de su futura sociedad. Además, puede informarse acerca de ayudas e incentivos para poner en marcha su proyecto, sobre datos interesantes de la Seguridad Social (afiliación, cotización…) y de otros temas que apliquen a la empresa como investigación, innovación o cooperación empresarial.
- Constituir su empresa de forma ágil mediante el Sistema de Tramitación Telemática.
- Realizar la reserva de la denominación social para tramitar presencialmente la SLNE (Sociedad Limitada Nueva Empresa).
En este sentido cabe señalar que los PAE cuentan con el apoyo del CIRCE, pero dependen de entidades tanto públicas como privadas, colegios profesionales, cámaras de comercio… No en vano, todos estos puntos forman la Red PAE de la que forma parte KPMG Impulsa, con un servicio exclusivo para emprendedores.
Para más información, puede contactar con nosotros