Anna Filipowicz dejó su Polonia natal hace diez años para establecerse en España. Madrid es su ciudad, en la que vive y trabaja. Destaca su tenacidad, su visión enriquecedora en cualquier proyecto en el que participa, creativa y comprometida con sus compañeros. Hoy le hacemos tres preguntas a esta mujer que nos inspira.
¿Cuál es el mejor consejo profesional que has recibido ¿De quién vino?
La verdad es que durante mi carrera profesional he recibido muchos consejos… y los sigo recibiendo, diría que casi a diario. Tengo la suerte que en cada uno de mis trabajos mis jefes han estado disponibles y me han dedicado tiempo para escuchar mis propuestas y opiniones.
Pero si tengo que elegir algún consejo, escogería dos. El primero lo recibí en mi primer trabajo, y fue, “ante la duda, pregunta”. Realmente es un consejo que sirve para todos, y a todos los niveles, porque no importa si empiezas a trabajar o ya llevas años de experiencia, lo más importante es nunca dejar de aprender. Sé curioso, entiende para que sirve lo que estás haciendo y sobre todo no tengas miedo de decir que algo no te ha quedado claro, o no sabes cómo hacerlo.
El segundo consejo, está relacionado también con la curiosidad y el aprendizaje. Y éste es en realidad,el que me gustaría decirle a todo el mundo si pudiera. “Sal de tu zona de confort, atrévete a probar cosas nuevas, no tengas miedo”.
Sal de tu zona de confort, atrévete a probar cosas nuevas, no tengas miedo.
Realmente cuando más aprendemos y crecemos es cuando nos enfrentamos a algo nuevo, puede ser una tarea, situación, un puesto nuevo. En mi caso, cuando tome la decisión de mudarme a España. Fue una decisión meditada, pero en la que tuve que salir de mi zona de confort. Cambiar de país, aprender una lengua nueva, costumbres diferentes, … y con el paso de tiempo lo único que puedo decir es que lo volvería a hacer, porque me ayudó crecer mucho tanto a nivel personal como profesional.
Brecha salarial, techo de cristal, … ¿Crees que desde las empresas y las instituciones se están aportando soluciones?
Creo que todos somos conscientes que es un problema. Está claro que la igualdad de género es la clave para poder generar valor tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. Creo también que cada vez hay más iniciativas enfocadas a disminuir la brecha salarial entre mujeres y hombres para romper el “techo de cristal”.
En KPMG contamos con muchas iniciativas y programas enfocados a las mujeres y temas de igualdad. Se apuesta por un futuro en el que todos estamos incluidos y se fomenta la diversidad. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer es cuando debemos celebrar los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres, mientras continuamos velando por la igualdad de género.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta en mi trabajo sin duda es la variedad de iniciativas que estamos desarrollando dentro de KPMG Impulsa. Tanto a nivel interno como a nivel externo, pero siempre poniendo foco en las PYMEs y start-ups. Eso hace que todos los días esté aprendiendo cosas nuevas y también me esfuerzo por aportar ideas y soluciones que sean interesantes para nuestros clientes y partners.
También el hecho de trabajar en un equipo multidisciplinar me permite tener un mayor aprendizaje. Cada uno de los miembros de nuestro equipo tiene competencias complementarias que hace que podamos abordar cualquier proyecto o problema desde una perspectiva integral.
Para más información, puede contactar con nosotros